top of page

INTERACCIONES.

A lo largo de la historia, las personas víctimas del conflicto armado se  han enfrentado a una lucha constante que recae en el reconocimiento de las diferentes problemáticas por las que han tenido que  atravesar, como  producto de aquellos grupos armados que han violado tanto sus derechos como los de sus seres más allegados, es por ello que aquellas personas consideran de vital importancia que el estado y la sociedad en general los reconozca para que lo ocurrido con sus vidas no quede en la  impunidad.

Como reacción a estos hechos la Fundación  Madres de la Candelaria ha acogido un sin número de personas familiares de las víctimas del conflicto armado en Colombia creando actividades que les permitanexpresar su dolor, facilitando la liberación de aquellos sentimientos reprimidos que dificultan su proceso de superación.

Las Madres piden a los organismos del Estado actuar en la búsqueda de acuerdos humanitarios que permitan esclarecer la situación de sus familiares asesinados o desaparecidos ellas buscan que  se haga justicia, que  se llegue a la verdad y se realice la reparación a las víctimas, específicamente ahora que es un momento álgido para este tema, ya que  se adelantan procesos de negociación con grupos comprometidos con crímenes de lesa humanidad como el secuestro y la desaparición.

Las interacciones más representativas de la fundación son:

De las madres a los ciudadanos: Todos los viernes a las 12:00 p.m. tienen una cita infaltable esta se lleva a cabo en el atrio de la Iglesia de La Candelaria. Esta interacción es externan porque se da de las madres a los ciudadanos,con esto buscan  compartir  y hacer  pública la problemática que afecta a más de seis mil personas que han sido víctimas del flagelo del secuestro y desaparición. Llevan 6 años haciéndolo, las familias llegan allí, con pancartas, fotos de sus parientes, la bandera de la Paz y una serie de objetos alusivos a la reconciliación, expresan el rechazo a la violencia que les arrebató a sus seres queridos.

 

  • Aparte de la cita de todos los viernes que es ya insignia de la fundación estas mujeres hacen movilizaciones en los municipios donde ocurrieron las desapariciones esta interacción es externa de las madres hacia la ciudadanía  esta se hace  para  concientizar a los jóvenes  y a sus familiares del peligro y la situación en que ellas están en este momento para que estos no llegaran a estar en las mismas condiciones.

  • Estas mujeres no se dan por vencidas ellas tienen una filosofía que dice pueden desaparecerlos del especio pero no de nuestro corazón” ellas hacen  salidas a los diferentes municipios de Antioquia y a los demás departamentos  en búsqueda de los familiares desaparecidos, esta interacción es tanto interna como externa porque mientras les ayuda a ellas a sentir que están ocupándose de su propia problemática igualmente le están mostrando a las personas de los departamentos que visitan la situación en que están y previniéndolos para que esto no les suceda a ellos.

 

 

De la fundadora a las madres: Estas mujeres no se niegan a la participación en foros y talleres sobre verdad, justicia y reparación, esta interacción es interna,ya que se hace para las mismas integrantes de la fundación esta interacción es de la fundadora Teresita Gaviria hacia las madres integrantes de la fundación estas consideran que el tema de la  reconciliación es muy importante a la hora de llevar esta lucha porque con odio en su corazón no podrían afrontar esta situación tan difícil en sus vidas, en estos foros ellas cuentan con el acompañamiento de psicólogos que proponen diferentes actividades que les sirvan de catarsis a las madres, mientras conmemoran a  sus seres queridos. Dentro de los ejercicios estarealizar murales con las fotos de sus familiares, ahí ellas se apropian del fenómeno  que padecen  y además sirve para que estas mujeres sean vistas como ejemplo para las demás personas que vivan este flagelo.

 

  • Hacen  obras de teatro por la semana de los desaparecidos y  el día los desaparecidos exhiben las fotos de sus familiares esta interacción es interna y se da de la fundadora Teresita Gaviria hacia las madres actos como estos son comunes en la fundación esta busca ayudar a sus integrantes en todos los aspectos posibles y no solo a ellas (las madres) si no a todas las víctimas del conflicto en general  la líder Teresita Gaviria dice que esas mujeres son su familia y que las ama más que a la suya.

 

Del gobierno hacia la fundación: Asisten a talleres sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en los que se trabaja sobre la resolución 1325 que habla sobre los derechos de las mujeres,esta interacción es externa y se da del gobierno hacia la  fundación mostrándoles a ellas el papel que juegan en la sociedad y la importancia de la  labor que desempeñan con las víctimas del conflicto. 

Estas mujeres no se dan por vencidas ellas tienen una filosofía que dice pueden desaparecerlos del especio pero no de nuestro corazón” ellas hacen  salidas a los diferentes municipios de Antioquia y a los demás departamentos  en búsqueda de los familiares desaparecidos, esta interacción es tanto interna como externa porque mientras les ayuda a ellas a sentir que están ocupándose de su propia problemática igualmente le están mostrando a las personas de los departamentos que visitan la situación en que están y previniéndolos para que esto no les suceda a ellos.

 

De la fundación hacia los ciudadanos: Realizan marchas masivas donde enuncian la consigna “los queremos vivos, libres y en paz”, ellas no se olvidan que así como ellas hay muchas personas en Colombia buscando la liberación de sus seres queridos esta interacción es externa, ya que  se da de la fundación hacía los ciudadanos utilizando las marchas como herramienta para ser escuchadas por más personas.

 

  • Han logrado salir en medios nacionales como RCN hablando sobre su razón de ser haciendo que su voz sea escuchada en todo el país, ellas también están relacionadas con estudiantes universitarios de varias carreras y universidades estas interacciones son externas se dan de la fundación hacía la ciudadanía esta interacción  les ayuda a difundir su mensaje,  a que cada vez sean más las personas que las apoyan y que al fin puedan ser  escuchadas por el público que ellas más anhelan  el gobierno y  los  grupos al margen de la ley.

 

De la fundación hacia las victimas: Realizan almuerzos para los niños víctimas del conflicto a las afuera del museo Casa de la memoria esta interacción es externa, ya que se da de la fundación hacia las demás víctimas del conflicto armado mostrando así su gran capacidad humana y su bonita labor para con todos.

bottom of page